[ux_banner bg=»https://yesenergia.es/wp-content/uploads/2014/10/header_propietarios.jpg» height=»200px» text_color=»dark» text_align=»center» text_pos=»center» text_width=»70%» parallax_text=»0″ parallax=»0″ animate=»flipInX» effect=»»]
Servicios para tu
Comunidad de propietarios
___
[share]
[/ux_banner]
Encuentra el servicio que más se ajuste a tu comunidad de propietarios:
[accordion title=»»]
[accordion-item title=»Certificados de Eficiencia Energética (CEE)»]
- El certificado de eficiencia energética es un documento oficial redactado por un técnico competente que incluye información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble: califica energéticamente un inmueble calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética de un edificio en condiciones normales de ocupación y funcionamiento.
- Este certificado resulta obligatorio, salvo excepciones, para el propietario de cualquier parte individual de un edificio existente (viviendas, oficinas o locales) objeto de una operación de compraventa o de alquiler, y tendrá una duración de 10 años, siendo necesario renovarlo pasado este tiempo.
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Optimización de la factura eléctrica y corrección del factor de potencia»]
- contratada y de un término variable en función de los kWh consumidos.
- Existen unas 300 comercializadoras eléctricas en España, con 15 términos de potencia normalizados según cada tipo de las 4 posibles acometidas de distribución, y 18 formatos de tarifas…
- Por tanto, la complejidad para optimizar la factura eléctrica es alta y además muy cambiante en función del patrón de consumo y el pricing aplicado por las comercializadoras.
- Además de esto, en potencias y consumos de alto nivel adquiere también relevancia el consumo de energía reactiva.
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Auditorías energéticas»]
- Es un informe de consultoría sobre el que se detalla un plan estructurado de ahorro energético: recogida de información, análisis, clasificación, propuesta de alternativas, cuantificación de ahorros y toma de decisiones.
- Se realiza un análisis a fondo con la ayuda de equipos de medición de última tecnología y se realiza un diagnóstico energético de la instalación: hábitos de consumo, calefacción y climatización, equipos eléctricos, iluminación, aislamiento térmico…
- Tras el análisis, se redacta una batería de medidas para corregir el exceso de consumo energético (Medidas de Ahorro Energético).
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Medidas de Ahorro Energético»]
- Derivado del análisis realizado en una Auditoría Energética, entre la empresa y el cliente pueden decidir dos cosas: o que el cliente compre el informe para que por su propia cuenta y riesgo aborde las medidas que considere; o que el cliente y/o la empresa planteen una relación contractual en forma de servicios energéticos.
- Por tanto, en un acuerdo tipo empresa de servicios energéticos, YES invertiría para la implantación de las medidas en las instalaciones del cliente, cerrando un contrato energético y de mantenimiento bien bajo un fijo, o en función de los ahorros obtenidos, o de ahorros compartidos, o de…
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Implantación de Sistemas de Gestión Energética»]
- Planteamiento del sistema de gestión de energía: diseño del modelo de monitorización, análisis coste-beneficio de las soluciones disponibles (opciones, proveedores, definición de puntos clave…), implantación del sistema, parametrización y puesta en marcha del sistema.
- En YES somos completamente independientes en cuanto a fabricantes y proveedores de este tipo de sistemas de monitorización, por lo que el planteamiento de la solución y selección de la herramienta/sensores más adecuada se ajustará a las necesidades de cada proyecto en concreto.
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Gestor Energético»]
- Con los medios que estén disponibles (solo facturas energéticas, puntos de control de medidas, sistemas de gestión energética…), el cliente puede contratar la figura de un Gestor Energético, cuya función consistirá en realizar el seguimiento y toma de decisiones necesarias con el objetivo de optimizar al máximo los costes energéticos.
- La figura del Gestor Energético garantiza el control y proceso de mejora continua de eficiencia energética, más allá de las medidas aisladas que se implanten en un momento dado.
- El contrato a acordar podría ser bien bajo un fijo, o en función de los ahorros obtenidos, o de ahorros compartidos, o de…
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Plan de Medida y Verificación: Certificación de ahorros energéticos»]
- En un acuerdo de tipo servicios energéticos entre la Empresa de Servicios Energéticos (ESE) y el cliente en función de ahorros, se considera buena práctica el designar a una tercera parte independiente para que verifique los ahorros obtenidos realmente.
- Esta tercera parte sería la encargada de diseñar, gestionar y ejecutar el Plan de Medida y Verificación que se considere más adecuado (tiempo, coste y calidad) a las necesidades del proyecto.
- Todos los recursos serían aportados por esta parte independiente, entendiendo las contrapartes que los resultados obtenidos son los que hay que aplicar en términos de reparto de ahorros, aceptando por tanto el margen de error del plan.
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Instalación y calculador certificador de reparto de costes»]
- En instalaciones de energía centralizadas, se puede plantear la instalación de diferentes herramientas que, junto al diseño de un modelo de reparto de costes, faciliten un reparto de costes más justo y en función de la demanda de cada una de las partes.
- El planteamiento de este tipo de soluciones puede ser de aplicación tanto para consumos de electricidad, gas natural, calefacción, refrigeración y ACS centralizados.
- En base a las directivas europeas, se puede intuir que este tipo de modelo de repartos será de obligado cumplimiento en instalaciones centralizados con objeto de fomentar la eficiencia energética.
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Diseño e Instalación de sistemas de microcogeneración o cogeneración a pequeña escala»]
- La microcogeneración o cogeneración de pequeña escala está dirigida a consumidores finales de la energía.
- Consiste en el uso del calor generado por una máquina térmica prevista para la generación eléctrica, como fuente de calor para las necesidades de confort (agua caliente, calefacción).
- Resulta especialmente adecuada para su uso en lugares en los que se necesite de forma continua una fuente térmica (piscinas, saunas, hoteles…).
- No obstante, debido a un cambio normativo eléctrico aprobado este año, se ha penalizado la instalación y consumo de esta solución.
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Diseño e Instalación de Energías Renovables a pequeña escala»]
- Soluciones a pequeña escala de instalaciones de energías renovables: solar fotovoltaica, solar térmica, biomasa, geotérmica, mini-hidráulica, mini-eólica…
- Igualmente. para cualquier tipo de instalación de energía renovable que requiera de conexión a red, es necesario tramitar un procedimiento de licitación con las administraciones y entes reguladores.
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Rehabilitación Integral de Edificios»]
- Se entenderá por obras de Rehabilitación Integral aquéllas que con objeto de lograr también la adecuación funcional (no sólo de estructura o remodelación), entendiendo como tal las obras para mejorar las condiciones respecto de los requisitos básicos.
- Actualmente, en todo cambio de uso característico de un edificio o establecimiento existente (que afecte a más del 25% de la fachada) se deberá comprobar el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE, incluidas las del DB HE Ahorro de Energía.
- La viabilidad de aplicación en este tipo de proyectos ha sido potenciada al amparo de la aprobación de la nueva Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Rehabilitación de fachadas y cubiertas»]
- La rehabilitación de fachadas es una necesidad periódica para la gran mayoría de los inmuebles.
- En este sentido y hasta la modificación de la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regenración y Renovación Urbanas, se optaba mayoritariamente entre dos soluciones: o bien reparar los enfoscados mediante morteros de cemento para posteriormente pintar la fachada, o bien aplicar enfoscados tipo monocapa.
- Estas soluciones en la actualidad están siendo sustituidas por lo que ya hemos denominado como una Rehabilitación Integral.
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Estudios de cumplimiento y adaptación al CTE HE para edificios existentes y de nueva construcción»]
- El objetivo del requisito básico “Ahorro de energía” consiste en conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.
- El Documento Básico “DB-HE Ahorro de Energía” especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de ahorro de energía.
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Certificación ambiental de edificios existentes: LEED, BREEAM, VERDE»]
- La Certificación Ambiental de edificios es una certificación de carácter voluntario, cuyos objetivos energéticos superan a los establecidos en las reglamentaciones actuales.
- Garantiza un buen resultado en cuanto a los ahorros energéticos conseguidos, da notoriedad a las buenas prácticas, incentiva la demanda y mejora la imagen de profesionales y promotores, contribuyendo a la transformación del mercado hacia una edificación más sostenible.
- En YES disponemos del conocimiento para realizar tres tipos de evaluación ambiental de edificios: VERDE (origen español), LEED (origen USA) y BREEAM (origen UK).
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Informe Técnico de Edificios (ITE)»]
- Es un informe técnico sobre el estado de conservación de un edificio, en el que se recoge información relativa al estado de conservación del edificio en sus elementos comunes así como del comportamiento energético de su envolvente térmica (cubiertas y fachadas).
- La administración obliga a los propietarios a realizar una ITE:
- Como primer paso para la solicitud de ayudas a la rehabilitación de elementos comunes de edificios destinados a uso residencial
- A edificios una antigüedad superior a 50 años. Y renovación con una periodicidad de 5 años
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Informe de Evaluación de Edificios (IEE)»]
- El objetivo del IEE es el mismo que el del ITE, añadiendo también el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, así como el grado de eficiencia energética de los mismos, e incluso la realización de un análisis acústico.
- Se trata de un informe promovido por la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas con el objetivo de confeccionar los censos de construcciones que servirán como información al servicio de las políticas públicas.
- Dependiendo de la ordenanza municipal, se tratará de obligatorio en sustitución o no (bajo las mismas condiciones de a los 50 años y renovación cada 5 años).
[/accordion-item]
[accordion-item title=»Proyectos de Accesibilidad para edificios existentes y de nueva construcción»]
- A través de la diferente normativa europea y su correspondiente trasposición en España, se está tratando de fomentar y garantizar el acceso universal a los edificios bajo los criterios del CTE.
- Así, la Ley 8/2013 trata de garantizar una accesibilidad universal en todos los edificios que puedan cumplir con el ajuste razonable planteado: técnico (que el edificio admita la obra o si el espacio público a apropiarse no causa problemas), sociales (cuando se dan situaciones discriminatorias en el edificio) y económico.
- Además, a través de diferentes subvenciones se puede llegar a conseguir hasta el 50% de las obras de adaptación.
[/accordion-item]
[/accordion]
¿Interesado en contratarnos? ¡Llámanos, mándanos un email o rellena el formulario! Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.